Del 26 de agosto al 12 de octubre
Inscripciones abiertas!

En el siguiente fomulario de contacto podrás dejar tus datos para recibir mas información. Si ya tomaste la decisión, puedes directamente completar el formulario de registro y cierre de matrícula que podrás encontrar juestamente abajo de este formulario de contacto

Formulario de contacto

El énfasis internacional del diplomado nos permitirá experimentar, de la mano de expertos, los avances y desarrollos con respecto a la implementación ecoeficiente de tecnologías enmarcada dentro de los principios de la Economía Circular. Los participantes obtendrán competencias enfocadas en la gestión de procesos claves para lograr una implementación ecoeficiente de tecnologías en sus organizaciones. Partimos de la complementariedad entre Industria 4.0 y Economía Circular, con la intención de estudiar aspectos determinantes de esta relación tales como: la ecoeficiencia, la trazabilidad de piezas y repuestos, la reciclabilidad y reutilización de productos, entre otros. 

    • 5 Módulos prácticos
    • 2 Visitas virtuales a laboratorios de
      industria 4.0 nacionales e internacionales
    • Asistencia técnica a proyecto de implementación tecnológica
    • Perfilamiento de riesgo tecnológico por organización
    • Traducción simultanea y documentación bilingüe para la sesiones de expertos internacionales
    • Certificación académica
 
 

¡Optimiza tus costos de crecimiento y escala sosteniblemente!

La posibilidad de estudiar aspectos en conjunto entre la Economía Circular y la industria 4.0 nos ayudará a determinar la viabilidad de un cierre de brecha tecnológico efectivo en función de la consolidación de inversiones eficientes, considerando los diferentes impactos de la implementación en sus diferentes etapas. Nos centraremos en analizar las alternativas factbles a partir de casos prácticos, contextualizados en empresas y organizaciones nacionales e internacionales, tomando como punto de referencia la actual situación a nivel local y mundial y resaltando aspectos como la colaboración, la viabilidad normativa, las limitaciones y retos en el marco de la de reactivación económica.

Observa como funciona el sistema de remanufactura de Caterpillar Inc.

logo_curso_jav

 

Durante el curso identificaremos los beneficios fiscales en función de la adquisición e implementación ecoeficiente de tecnologías, los canales de colaboración y co-creación, el impacto en los presupuestos y la planificación específica de la adopción tecnológica bajo esquemas de Economía Circular.  Como referencia investigaremos el despliegue y la eficacia de las redes dinámicas locales e internacionales de ensamblaje y remanufactura de productos tecnológicos, así como los sistemas de recuperación de componentes y repuestos que procuran llevar a cabo un control contra la obsolescencia y garantizan la extensión de la vida útil de los productos tecnológicos

5 Módulos prácticos

Objetivo

Identificar alternativas para una escalabilidad sostenible y productiva a partir de la adquisición e implementación ecoeficiente de tecnologías

Destinatario

Este diplomado está dirigido a empresas de los diferentes sectores en procesos de escalabilidad así como a empresas productoras, comercializadoras y distribuidoras de tecnologías. También puede ser de interés a empleados del sector público, instituciones educativas y del tercer sector, preferentemente directores o gestores de proyectos pertenecientes a departamentos de I+D, gestión de recursos y unidades financieras, que deseen explorar alternativas de adopción tecnológica ecoeficiente para sus empresas e instituciones en el contexto de la reactivación económica en el país. Podemos admitir a estudiantes de las facultades de ingeniería y carreras afines, ciencias económicas, administrativas y humanas, que hayan cursado el sexto semestre, con la intención de realizar prácticas, trabajos de grado o postgrado, enfocados en los temas de adquisición e implementación tecnológica.

Perfil del egresado

Los egresados del diplomado adquirirán conocimientos técnicos y prácticos para la implementación y adquisición ecoeficiente de tecnologías, en el marco de la complementariedad entre Industria 4.0 y Economía Circular para hacer frente a los retos de la reactivación económica. Estarán en la capacidad de planificar y coordinar una reconversión tecnológica, considerando, las múltiples posibilidades sostenibles en relación con las opciones que los proveedores ofrecen en el marco de las dinámicas  de la Economía Circular para una mejor decisión de inversión

Calificados docentes y expertos internacionales y nacionales

Contamos con reconocidos expertos en las temáticas planteadas en el diplomado. Principalmente nos respaldan directores de departamento de ingeniería industrial, medioambiental, electrónica y eléctrica, como también de centros de investigación con trayectoria mundial en los tópicos y la complementariedad entre Economía Circular e Industría 4.0.

icon_m1

Módulo 1: Construyendo el contexto entre Economía Circular e Industria 4.0

El objetivo del primer módulo es establecer una relación de complementariedad entre economía circular e industria 4.0 a nivel operativo. Estudiaremos esta relación en torno a modelos de reutilización tecnológica, mantenimiento predictivo, trazabilidad de productos y subproductos, gestión de plataformas digitales para la ultraeficiencia así como para la gestión de redes funcionales.  A partir de esta observación comprenderemos mejor el despliegue de los diferentes procesos de la implementación tecnológica en sus diferentes instancias.

Fechas: Bloque 1: (Agosto 26. 6pm, Agosto 28. 8am y Agosto 31. 6pm); Bloque 2: (Sep 2. 8am, Sep 4. 8am); Bloque 3 (Sep 7. 8am, Sep 9. 8am y Sep 11. 8am)

icon_m2

Módulo 2: Enfoque en la gestión de un producto tecnológico ecoeficiente

En el módulo 2 determinaremos los factores fundamentales para una buena gestión de productos inteligentes y ecoeficientes, teniendo en cuenta las implicaciones en cuanto a mantenimientos, ahorros energéticos, disminución de emisiones  e impuestos. Identificaremos los diferentes impactos durante las fases de adopción y las curvas de aprendizaje desde el punto de vista del usuario, enfatizando estrategias y metodologías de planeación para una mejor implementación de tecnologías.

Fechas: Bloque único: (Sep 14. 6pm y Sep 18. 8am)

Detalla la gestión de equipos y maquinaria de Caterpillar Inc.

icom_m3

Módulo 3: Ecodiseño y el Nuevo producto circular

En el módulo 3 expondremos los fundamentos de la gestión específica para nuevos productos tecnológicos que fueron fabricados y/o son distribuidos bajo estándares de Economía Circular. Es importante denotar las características diferenciales, tales como reparabilidad y modernización, que tienen los nuevos productos circulares a diferencia de los nuevos productos construidos en un sistema lineal. Esto conlleva a que localmente se deba fortalecer las capacidades instaladas de mantenimiento, reparación de equipos y maquinaria.

Fechas: Bloque 1: (Sep 21. 6pm) ; Bloque 2: (Sep 23. 8am) ); Bloque 3 y 4: (Sep 25. 8am)

icon_m4

Módulo 4: Remanufactura y reutilización: Cuestiones a tener en cuenta para la revalorización tecnológica

A diferencia del módulo 3 y con la intensión de obtener un panorama completo de las alternativas de adopción tecnológica propuestas desde la Economía circular y la industria 4.0, el foco del módulo 4 estará en la gestión de productos en fases de extensión de vida útil. En este contexto la gestión cambia a 180 grados y se concentra en determinar la revalorización del producto y la planeación estratégica de su utilización  en las líneas de producción, teniendo en cuenta también las posibles modernizaciones a futuro y midiendo los porcentajes de optimización en inversión y escalamiento productivo.  

Fechas: Bloque 1: (Sep 28. 8am) ; Bloque 2: (Sep 30. 6pm) ; Bloque 3 y 4 (Oct 2. 8am)

icon_m5

Módulo 5 – Taller: perfil de riesgo para una adquisición ecoeficiente

Fechas: Oct 5. 6pm - Oct 9. 8am:

Una noción sobre el riesgo tecnológico

Dinamica de la inscripción

Para mayor facilidad y trasparencia te explicamos a continuación el paso a paso del proceso de matricula del diplomado internacional en «Implementación Ecoeficiente de Tecnologías». Recuerda que puedes inscribirte al programa como persona natural o persona jurídica, bajo la cual podrás obtener descuentos para cupos grupales por institución.

Formulario de registro y cierre de matrícula

Te explicamos el paso a paso para realizar tu matrícula. Recuerda que tambén ofrecemos cupos grupales con importantes descuentos y facilidades. Te invitamos a hacer parte del progrma que cambiará la forma de cerrar brecha tecnológica y reactivarnos económica de una manera más ecoefciente.

Entidades expertas que nos acompañan en el programa

Somos empresas y organizaciones nacionales e  internacionales comprometidas con la implementación eco eficiente de la Economía Circular. Conocemos los procesos de trasformación desde la linealidad hacia la circularidad, operando nuestros servicios en redes colaborativas a nivel global

TE MOSTRAMOS CÓMO FUNCIONA NUESTRO SISTEMA DE CALIFICACIÓN DE PRODUCTOS

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.

some answers that will help you in the process

Click edit button to change this text. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus

 

Click edit button to change this text. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus

 

Click edit button to change this text. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus

some answers that will help you in the process

Click edit button to change this text. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus

 

Click edit button to change this text. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus

 

Click edit button to change this text. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus